
Esta
mañana el Presidente del Partido Socialista de Chile, diputado Osvaldo
Andrade y el Diputado y candidato al senado del PS, Carlos Montes,
anunciaron que solicitarán desde sus facultares parlamentarias informes a
Gendarmería de Chile que pretenden avanzar en el cierre definitivo de
los penales Cordillera y Punta Peuco."Lo que hay hoy día, es una
situación muy concreta, la situación permite que se avance en el cierre
de ambos penales en nuestra opinión, por lo pronto entiendo que el
Presidente está evaluando cerrar Cordillera, el Penal de Punta Peuco se
construyó arquitectónicamente como una Cárcel, está planteado así, el
penal Cordillera no tiene esa característica y creemos que se puede
avanzar en esa dirección", señaló Andrade.
Asimismo, los parlamentarios PS, señalaron que se va solicitar desde
sus facultares parlamentarias y desde la comisión de Derechos Humanos de
la Cámara que pudiera entregarse una información más detallada de los
beneficios carcelarios que hoy día están gozando reos con penas
aplicadas en esta materia y que están –precisamente- en Punta Peuco o en
el penal Cordillera.
"Queremos saber también el costo que significa respecto a algunos
servicios que ellos tienen a diferencia de otros reos, a ellos se les
paga los celulares y sería muy interesante que también explicara
Gendarmería porqué en este gobierno se cambiaron las reglas en materia
de evaluación de los beneficios, dejando sin efecto el informe
psicológico que era un dato clave para el otorgamiento de beneficios,
que operaba hasta el gobierno anterior" "Ahora para acceder a beneficios
con las modificaciones que se hicieron en este gobierno, de las normas
internas, no es necesario que el reo se arrepienta", afirmó el timonel
PS.
Asimismo, tanto Andrade como Montes recordaron episodios de la
transición chilena que dan un contexto a la creación de estos penales
para militares violadores de derechos humanos, agregando además que hoy
existe un momento distinto que entrega la posibilidad del cierre ambos.
"fue un transición en la que hubo grandes temores que probablemente
determinaron que muchas decisiones que se podrían haber tomado no se
hicieron, porque fue una transición que tuvo un aspecto que no hay que
olvidar, fue una transición con el dictador como Comandante en Jefe
desde sus inicios y con posterioridad como Senados designado, esa
característica generó que hubo muchas decisiones que estuvieron marcadas
por el riesgo y el temor de una involución autoritaria", sostuvo el
líder PS.
Consultado a si hubo temor a un nuevo golpe de estado, el Diputado
Montes recordó que, "Existieron dos situaciones muy cercanas a es y
fueron dos situaciones sumamente complejas, si todos lo sabemos que hubo
una inteligencia de la conducción del Estado para evitar eso".
"Yo quiero agregar a esto de estos supuesto penales, Álvaro Corbalán
tenía una carie y pidió ir al hospital militar para sacarse la carie,
estuvo cuatro días en el hospital por una carie. Álvaro Corbalán pidió
81 permisos y estuvo 259 días fuera, en un hospital, viviendo otra
realidad, esto es una distorsión completa a lo que es el sistema
penitenciario nuestro", subrayó el candidato al senado.
"Muchas cosas han cambiado, quizás una de las más interesantes, por
ejemplo, es que después de 40 años los medios de comunicación se
atrevieron también a mostrar imágenes que en los 39 años anteriores no
habían podido mostrar", concluyó Andrade.
http://web.pschile.cl/index.php/partido-socialista/noticias-psch/647-ps-pedira-informes-a-gendarmeria-para-avanzar-en-el-cierre-de-los-penales-cordillera-y-punta-peuco