Ultimas entradas

Mostrando entradas con la etiqueta PS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PS. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de julio de 2013

PS ACUSA AL SERNAM DE AUSENCIA EINCAPACIDAD POR AUMENTO DE FEMICIDIOS


Gritando "Ni una mujer menos, ni una muerte más" y "no más femicidios, dónde está el Sernam" y en el marco de los reiterados asesinatos a mujeres en las últimas semanas, un grupo de socialistas, encabezadas por la vicepresidenta de la Mujer PS, Carola Rivero, concurrió al frontis del SERNAM para acusar de ausencia e incapacidad a la Ministra del Servicio, Loreto Seguel, por no llevar a cabo políticas que hubiesen evitado tragedias y femicidios como la postergada compra de brazaletes para agresores. "Hubo un compromiso de comprar brazaletes y este ministerio declaró la licitación desierta porque considera que es muy caro, la vida de las mujeres no tiene precio, si es por salvar una vida, de una mujer entonces que se gasten los recursos necesarios, pero lo que no puede ser es que las mujeres se sientan indefensas, que sientan de que no hay ninguna protección del estado y menos de este gobierno", señaló la Vicepresidenta de la Mujer PS.

Según Carola Rivero hay un fracaso en las políticas contra el femicidio del Servicio Nacional de la Mujer considerando que – a su juicio- "en este gobierno han muerto más mujeres que en años anteriores"
"eso para nosotros es inaceptable no podemos continuar con una ausencia del Sernam en los temas que hoy día a las mujeres nos preocupa, una ministra no puede prestarse para un programa de televisión y horrorizarse con la imágenes que está viendo, ese no es el rol de una ministra. Lo que uno espera es que una autoridad pública tome acciones concretas que demande al Estado para que genere más recursos para tener campañas de protección, para comprar los brazaletes que ofrecieron", enfatizó Rivero.

Asimismo, la Concejala PS de Ñuñoa, Paula Mendoza, sostuvo que la vida de las mujeres no tenía precio y que el Estado no podía negar recursos para proteger la vida de las mujeres que "están siendo asesinadas por sus parejas"

"aquí ha habido una política de ausencia absoluta del gobierno de Chile que no ha prestado la protección adecuada a las mujeres que están siendo víctimas de violencia intrafamiliar. No basta con campañas publicitarias, lo de los brazaletes pareciera ser sencillamente una propaganda una política anunciada con letra chica que finalmente no se condice con la realidad que tenemos en el país", concluyó Mendoza.

Fuente: http://web.pschile.cl/index.php/partido-socialista/noticias-psch/545-ps-acusa-al-sernam-de-ausencia-e-incapacidad-por-aumento-en-femicidios

martes, 21 de mayo de 2013

¿Crisis en el Partido Socialista?

No hay motivos para afirmar que existe una crisis en el Partido Socialista. Dramatizar no es aplicable a una institución como ésta, que ha sido remecida por tantos vaivenes de la historia dice Ricardo Solari en su artìculo a La Tercera.

Y concluye que:  "La lealtad con el proyecto de Michelle Bachelet ordenará el desempeño de los socialistas. El PS tiene hoy la oportunidad de ser una fuerza política gravitante al servicio de un cambio de época. El mensaje de Michelle Bachelet desde su regreso a Chile ha sido nítido: frente a la evidencia de la profunda crisis del sistema de representación política actual, articular una “nueva mayoría” y hacerse eco de la irrupción de una ciudadanía distinta. El PS debe y puede asumir este desafío. Es su tarea servir a la construcción de una política fundada en la inclusión y participación. El reciente sacudón subraya menos las limitaciones del PS que lo del estrecho sistema electoral vigente. Ese debería ser, efectivamente, el verdadero punto de atención.

Leer el Articulo " Crisis en el Socialismo" por Ricardo Solari -
¿ANTROPOFAGIA? ¿Problemas del sistema partidario chileno? ¿Efectos perversos del binominal? Ha habido mucha especulación en torno a la resolución de los cupos parlamentarios del Partido Socialista. Es evidente que el espectáculo de distribución de poder ha tenido expresiones antiestéticas e indiscutibles efectos políticos. El Partido Socialista desarrolla, además, su actividad en un contexto de gran fragilidad institucional, al igual que el resto de los partidos políticos chilenos, donde sus procesos internos son extremadamente desregulados. Esa es la realidad del sistema de partidos de Chile.

El Partido Socialista, desde su fundación en 1933, ha sido una organización marcada por su heterogeneidad social e ideológica. Su conflictividad ha sido en parte la conflictividad de la propia sociedad chilena. En numerosas ocasiones sus disputas internas se han resuelto favorablemente pero, en otras, han devenido en incapacidad para realizar una acción política eficaz. El Partido Socialista siempre tuvo dirigentes que marcaron positivamente su historia y que, en un punto, terminaron en cortocircuito con la institución. En su memoria se registran genuinas experiencias de crisis; etapas de su trayectoria en que ha devenido en una entidad sin coherencia interna, consumida por disputas de facciones y caudillos.

Desde el Frente Popular en los años 30 hasta la Concertación en las últimas décadas, la capacidad de articulación de los socialistas ha sido básica para los proyectos de centroizquierda en Chile. Convengamos que no es fácil ser la izquierda vigente después del genocidio estalinista o del derrumbe de la socialdemocracia europea. En la actualidad, una visión instrumental de los partidos, desideologizada, reducida, para algunos, a una pragmática apropiación de poder personal, exacerba el cuadro de dificultades. 

Pero que se entienda bien: con todo, el Partido Socialista, que cumplió 80 años en abril, es una organización donde participan miles de personas que promueven ideales de justicia social, que defienden valores republicanos y que es un bastión de laicismo. El Partido Socialista tiene la cualidad de mutar, sin complejos, con las transformaciones de la sociedad, siendo fiel a una actitud crítica que irrita a sus adversarios, pero que sintoniza con las nuevas realidades. No hay motivos para afirmar que existe una crisis en el Partido Socialista. Los militantes involucrados no hacen sino reivindicar sus derechos (...).



Fuente: http://www.latercera.com/noticia/opinion/ideas-y-debates/2013/05/895-524371-9-crisis-en-el-socialismo.shtml

jueves, 16 de mayo de 2013

CAROLA RIVERO: Vicepresidenta de la Mujer PS: “Los exabruptos de la Ministra Matthei denigran el rol de las mujeres. No necesitamos mujeres como ella en política”

caritoLa Vicepresidenta de la Mujer del Partido Socialista de Chile, Carola Rivero, lamentó los insultos de la Ministra Matthei al Presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, al término de una sesión en la Cámara de Diputados y afirmó que la secretaria de Estado denigraba el rol de las mujeres en política con su actitud."Este nuevo brote, de la hija de un general de la Dictadura, y ministra del trabajo, denigran el rol de las mujeres en política. La larga lucha y esfuerzos para que las mujeres tengan mayor igualdad de participación en cargos de representación y decisión política, es por la convicción, que una mayor participación de ellas, permita cambiar estilos y renovar la política", señaló Carola Rivero.

La dirigenta socialista indicó que si bien estas actitudes "ya son comunes en la Ministra", son –también- "una deplorable excepción que merece el repudio de las propias mujeres, expresando que no queremos estar en la política para esto."

"Los exabruptos de la Ministra Matthei denigran el rol de las mujeres. No necesitamos mujeres como ella en política", sostuvo. Junto con expresar su solidaridad al Presidente del PS, diputado Osvaldo Andrade, señaló: "Felizmente ya no estamos en dictadura y estamos progresando. Al menos ahora insultan, antes hacían desaparecer y encarcelaban".

Fuente: PS

domingo, 5 de mayo de 2013

DAVID SILVA E ISMAEL CALDERON Concejales del PS se suman al llamado de Bachelet para realizar primarias parlamentarias

Ambas autoridades municipales indicaron que la señal entregada el miércoles recién pasado por los equipos negociadores de los partidos de la oposición van en el sentido contrario a lo que los vecinos de Providencia y Santiago reclaman, que es participar en las decisiones para elegir a sus autoridades como lo hicieron el año pasado cuando eligieron a Josefa Errázuriz, por un lado, y a Carolina Tohá, por otro









David Silva (PS), Concejal de Providencia












Ismael Calderon (PS), Concejal de Santiago

Los concejales del PS de Providencia y Santiago, David Silva e Ismael Calderón, respectivamente, salieron esta mañana a respaldar las opiniones de la candidata del PS-PPD y MAS, Michelle Bachelet, en el sentido de exigirles a los timoneles de los partidos a realizar primarias parlamentarias para que de forma participativa sean elegidos por la ciudadanía los candidatos a diputado por el distrito de Providencia, Ñuñoa y de Santiago.

Ambas autoridades municipales indicaron que la señal entregada el miércoles recién pasado por los equipos negociadores de los partidos de la oposición van en el sentido contrario a lo que los vecinos de Providencia y Santiago reclaman, que es participar en las decisiones para elegir a sus autoridades como lo hicieron el año pasado cuando eligieron a Josefa Errázuriz, por un lado, y a Carolina Tohá, por otro.

Resaltaron que la oposición no puede retroceder pues “hemos sido los campeones de las primarias; nuestras comunas son ejemplo de que cuando se eligen los/as candidatos/as a través del sistema de primarias ciudadanas democráticas e informadas, hay una gran posibilidad de  que estos/as sean electos después como legítimos representantes del electorado en las elecciones”.

Silva y Calderón manifestaron estar comprometidos a organizar en sus respectivas comunas primarias para la elección de diputados; y que si no lo hacen con el apoyo de sus partidos, de todos modos éstas serán convocadas de modo abierto para que participen todos los partidos y movimientos de oposición sin exclusión alguna.


En: http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2013/05/05/concejales-del-ps-se-suman-al-llamado-de-bachelet-para-realizar-primarias-parlamentarias/

miércoles, 27 de febrero de 2013

"El Partido Socialista trabaja en la conmemoración de sus 80 años, además de preparar su postura ante el tercer aniversario del terremoto del 27 de febrero, enfatizando en el cuarto invierno que los damnificados pasarán en campamento".

(...)

Juan San Cristobal
andrade 
 
La Mesa Directiva del Partido Socialista sostuvo ayer su primera reunión luego del receso estival, sin adelantar certezas respecto a la decisión de Michelle Bachelet por aceptar la candidatura presidencial de la Concertación. En paralelo, el PS señaló que asistirá al encuentro de oposición convocado por el Partido Progresista este 15 de marzo.
 (...).

Respecto de la programación de los cupos parlamentarios, el presidente del PS, Osvaldo Andrade, señaló que este trabajo sigue su curso al interior de la Concertación, y se espera minimizar la cantidad de primarias, a la espera de llegar acuerdo en la entrega de cupos.

Durante el verano, el PS fue el único partido que respondió el llamado al diálogo desde el Partido Progresista. El PRO informó de una nueva convocatoria a todos los partidos de oposición para este 15 de marzo, a la cual el diputado confirmó su asistencia.

“Ellos han hecho una invitación al día 15 para avanzar en temas programáticos, Vamos a concurrir, como debe ser, entendemos que es una conversación de dos patas: avanzar en el tema de candidatos comunes y de programa común”, indicó.

Andrade destacó la oportunidad de discutir un programa común de cara a las próximas elecciones. No obstante, Marco Enríquez Ominami sostuvo que su candidatura presidencial no se someterá a primarias, punto de diferencia para el líder socialista: “En la conversación que tuvimos el PS con el PRO señalamos no estar de acuerdo con esa propuesta, y esa es nuestra opinión”.

Respecto a la definición de Michelle Bachelet para ser la candidata de la Concertación, el presidente del PS afirmó que será en la segunda quincena de marzo el período en que se hará efectivo el pronunciamiento de la ex presidenta. Andrade apuntó que “la ex presidenta habló de marzo como mes para un pronunciamiento, entiendo que es en la segunda quincena donde se efectuará, entonces no hay nada nuevo. He señalado que es en la segunda quincena el período en que ella se pronuncie”.

Esto fue reafirmado por la vicepresidenta del partido, senadora Isabel Allende, quien indicó que no existe apuro en esta nominación y no complica el programa parlamentario: “Creo que la ex presidenta Bachelet está cumpliendo con lo que está haciendo, ella dijo que en marzo dirá lo que va a decir. En lo personal, creo que aceptará la postulación, y lo dirá en su momento oportuno, no hay problema con eso”.

Al margen de la agenda eleccionaria, el Partido Socialista trabaja en la conmemoración de sus 80 años, además de preparar su postura ante el tercer aniversario del terremoto del 27 de febrero, enfatizando en el cuarto invierno que los damnificados pasarán en campamento.

Ver La Segunda, 27.2.2013