Ultimas entradas

martes, 26 de julio de 2011

Identidad sexual y Política

Identidad sexual y Política
Dr. Sergio Sánchez Bustos

Vale la pena dedicarse a entender desde dónde surgen los enunciados que soportan nuestro pensamiento y actitudes frente a las identidades sexuales, en este contexto de iniciativas ciudadanas de rechazo a las dilaciones por legislar en la idea del matrimonio homosexual en Chile.

Homosexual es una palabra muy específica que surge en la Europa del siglo XIX, en 1869, preparada para significar no solamente el sexo entre dos varones, pues la actividad sexual con personas del mismo sexo ya existía desde la antigua Grecia para el mundo occidental. La nueva denotación estableció su singularidad y encasillamiento como una alteridad a reconocer por la ciencia y el derecho decimonónico.

El origen de este neologismo radica en un texto del escritor austríaco Karl Maria Kertbeny, quién lo apunta en un escrito enviado al ministro de justicia prusiano, curiosamente motivado por defender la igualdad de derechos entre las personas que en aquél tiempo eran sancionadas duramente por el párrafo 143 del código penal prusiano. Este afán por defender la libertad de las personas tuvo que ver con el suicidio de un querido amigo de Kertbeny, debido a que precisamente sufría por sentir atracción hacia otros hombres. Para entonces, las penas impuestas por dicho código, eran de 6 meses a 4 años de prisión y la interdicción de los derechos ciudadanos. Esta interdicción es necesario paso previo a su declaración de enfermedad, dado que es enfermo porque es interdicto.

Por el lado médico, es también interesante recordar las teorías degeneracionistas y sus consecuencias sociales indeseadas, de estigmatización y criminalización policial primero, hasta las políticas de eugenesia y la búsqueda de la superación de las razas bien entrado el siglo XX. El psiquiatra italiano Cessare Lombroso, basándose en mediciones antropológicas de sujetos criminales italianos y alemanes, publica en 1876 L’Uomo Criminal cuyo inquisidor recorrido va desde ladrones, violadores, asesinos hasta revolucionarios, epilépticos, prostitutas , niños y salvajes. Lombroso indaga en la psicología del homosexual innato, intentando perfilar un tipo sicológico determinado y común a los homosexuales.

El psiquiatra alemán Richard Von Krafft-Ebbing, publica en 1886 el texto Psychopathia Sexualis, tratado escrito sobre la base de una amplia colección de casos clínicos en el que se distingue la homosexualidad o uranismo como una enfermedad que conduce a quienes la portan a poseer una vida sexual “…enteramente como la (vida sexual) normal en el amor heterosexual, pero dado que es exactamente el opuesto al sentimiento natural, se transforma en caricatura, y más aún mientras estos individuos, al mismo tiempo, y como regla, son sujetos de un deseo sexual excesivo…”

Se configura así hacia fines del siglo XIX, un sujeto homosexual enfermo, rebelado contra el orden natural y por ello criminal interdicto, que no puede ni debe ser asimilado al orden social que la modernidad impone a escala planetaria. En definitiva surge la figura de un desviado de la naturaleza al que por lo menos hay que ignorar.

Aunque sabemos que, posiblemente debido a múltiples causas que deben incluir los movimientos emancipatorios de ciudadanos afroamericanos y mujeres, la generación de teorías de la subjetividad, las fuertes críticas de la antipsiquiatría a la labor psiquiátrica, la reacción hippie etcétera, la homosexualidad como diagnóstico desapareció del DSM II de la American Psychiatric Association en el año 1973, asimismo para la Organización Mundial de la Salud dejó de ser un mal a combatir en 1985, hoy en Chile aún existen desconfianzas y temores amparados en nuestras verdades políticas y los consensos sociales que nuestras elites defienden en nuestras leyes.

Otra derivada importante de la valoración de la subjetividad hacia finales del siglo XX , es la teoría queer, que precisamente busca sobreponerse a las categorías de análisis homosexual, heterosexual, lesbiana y desarrollar una lucha política contra la institucionalidad que las sustenta. Para el activista queer tales categorías carecen de utilidad , porque solo son construcciones sociales, por tanto circunstanciales al orden social y en última instancia obedientes al poder de cohesión mismo. El caso ilustrador de este razonamiento, es el del propio creador del concepto homosexual Kertbeny, quién pensó en usarlo para defender los derechos de los “homosexuales” pero para ello, los señaló, aisló y entregó una categoría fácil de administrar por la jerga médica y legal decimonónica.

Así las cosas, no queda más desafío hoy que asumir como ciudadanos un discurso des-estigmatizador de las conductas sexuales no reproductivas, basado en la identidad de derechos entre las personas , la superación de la criminalización y psiquiatrización remanente relacionada con tales actos sexuales no estandarizados de acuerdo a la conveniencia reproductiva de la sociedad moderna y actuar de manera de favorecer, desde nuestra actividad social cotidiana, el empoderamiento y apropiación de los derechos de las personas .

Bibliografía.
Zanotti, Paolo. Gay. La identidad homosexual de Platón a Marlene Dietrich. Fondo de Cultura Económica. 2010
Preciado, Beatriz. Testo Yonqui. Espasa. 2008.
Von Krafft-Ebing, Richard. Psychopathia Sexualis. The Complete English-Language Translation. Arcade. 1965
Lombroso, Cessare. L’Homme Criminel. Félix Alcan Ed.1895

lunes, 25 de julio de 2011

Video: Marcha Hidroaysen (Mayo, 2011)

Comunal Providencia del Partido Socialista de Chile presente en la marcha contra Hidroaysen y por la Patagonia sin represas.
NO a HidroAysén - Patagonia sin Represas-28 Mayo-2011-Santiago de Chile from Ricardo Correa on Vimeo.

El Sábado 28 de Mayo de 2011 se realizó en Santiago de Chile, la segunda marcha contra HidroAysén y por la Patagonia sin Represas. Cerca de 90.000 personas de todas las edades y géneros, ciudadanos comunes junto a otros pertenecientes a distintas organizaciones defensoras del medio ambiente y partidos políticos de izquierda, se manifestaron y marcharon pacíficamente por cinco kilómetros (ida y vuelta), entre la Plaza Italia y La Moneda (sede de Gobierno) para regresar al punto de partida después de cinco horas.

lunes, 18 de julio de 2011

INVERTIR EN LA PRIMERA INFANCIA- UNA TAREA PENDIENTE

Invertir en la Primera Infancia
James J. Heckman, PhD
Premio Nobel 2000 en Ciencias Económicas .
Puesto en línea, en español, el 1 de marzo 2010)

Importancia del Desarrollo en la Primera Infancia 1

El aprendizaje comienza en la infancia, mucho antes de que empiece la educación formal, y continúa durante toda la vida. El aprendizaje temprano engendra el aprendizaje posterior y el éxito temprano genera el éxito posterior, tal como el fracaso temprano genera el fracaso posterior. El éxito o el fracaso en esta etapa sientan las bases para el éxito o el fracaso en la escuela, lo que a su vez conduce al éxito o al fracaso en la enseñanza post escolar. Estudios recientes sobre la inversión en la primera infancia han mostrado notable éxito e indican que los primeros años son importantes para el aprendizaje temprano. Además, las intervenciones de alta calidad en la primera infancia tienen efectos duraderos en el aprendizaje y la motivación. Como sociedad, no podemos permitirnos postergar la inversión en los niños hasta que sean adultos, ni podemos esperar hasta que lleguen a la edad escolar - etapa en que puede ser demasiado tarde para intervenir.

Sin embargo, las políticas actuales con respecto a la educación y la capacitación laboral se basan en concepciones fundamentalmente erróneas sobre la forma en que se producen las habilidades socialmente útiles en las personas. Al centrarse en las habilidades cognitivas tales como las que se miden según los logros obtenidos en los test de CI, excluyen la importancia fundamental de las habilidades sociales, la autodisciplina y un sinnúmero de habilidades no cognitivas que se sabe, determinan el éxito en la vida. Además, esta preocupación respecto a “capacidades” de cognición y académicas, tal como las miden los resultados de tests, excluyendo la adaptabilidad social y la motivación, provoca un serio sesgo en la evaluación de las intervenciones en capital humano.

Otro error habitual en el análisis de las políticas de capital humano consiste en asumir que las habilidades se fijan a edades muy tempranas. Esta concepción estática de la habilidad se contradice con un amplio conjunto de investigaciones contenidas en la literatura sobre el desarrollo infantil. Más específicamente, las investigaciones han demostrado que, en los primeros años de vida, las habilidades básicas pueden ser alteradas. Una visión más apropiada de la habilidad (o más bien de las habilidades), implica que éstas se desarrollan en una variedad de contextos y que las habilidades tempranas generan aprendizaje en el futuro.

Toda consideración sobre las prioridades o el reconocimiento de la necesidad de priorizar están ausentes en las actuales discusiones sobre políticas de educación y capacitación. Lamentablemente, en una época de presupuestos gubernamentales limitados, resulta poco práctico considerar un programa de inversión activo para todas las personas. La cuestión radica realmente en cómo usar sabiamente los fondos disponibles. La mejor evidencia apoya la siguiente proposición de políticas públicas: inviertan en los más pequeños e incrementen la enseñanza básica y las habilidades de socialización.


1 Adaptado del documento “The real question is how to use the available funds wisely. The best evidence supports the policy prescription: Invest in the very young,” ( “La clave está en cómo utilizar sabiamente los fondos disponibles. La mejor evidencia apoya la siguiente proposición de políticas públicas: Inviertan en la primera infancia”) publicado por the Ounce of Prevention Fund y la Escuela Harris de Estudios Públicos de la Universidad de Chicago. 2000. Este documento ha sido aprobado por el Dr. Heckman.


Disponible en: http://www.enciclopedia-infantes.com/documents/HeckmanESPxp.pdf. Consultado [fecha].

Emma Maldonado
18 de julio 2011

EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA EN CHILE

EVALUACION AMBIENTAL ESTRATEGICA EN CHILE
FUENTE: CONAMA.CL (en línea 17 de julio 2011)

Justificación de Por Qué Implementar EAE en el País


Necesidad de Contar con Políticas Públicas Ambientalmente Sustentables.

Ya la Política Ambiental, aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA a principios del año 1998, explicita como principio, contar con políticas públicas ambientalmente sustentables. Ello obliga armonizar las políticas ambientales con las políticas económicas y sociales.

Asimismo, dicha política identifica el objetivo específico de reforzar la institucionalidad ambiental. Dicha institucionalidad, creada por la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente, designa a CONAMA como el eje coordinador de las políticas y estrategias ambientales, sin modificar las atribuciones de los organismos sectoriales que tienen competencias ambientales, pero entregándole mecanismos transversales de coordinación. La propuesta de fortalecimiento institucional contiene, entre otras, una línea de acción que busca robustecer la responsabilidad que le cabe a todos los organismos públicos, de modo que los principios de sustentabilidad ambiental se incorporen en la gestión de los respectivos sectores.

En efecto, en las políticas, planes y programas provenientes de los sectores de Economía, Obras Públicas, Agricultura, Bienes Nacionales, Salud, Minería, Vivienda y Urbanismo, Energía, Transporte y Telecomunicaciones, Planificación, Defensa, y Educación reside el mayor volumen de decisiones especializadas con efecto ambiental.
En consecuencia, es necesario y oportuno idear e implementar procedimientos que fortalezcan el establecimiento de políticas sectoriales ambientalmente sustentables, siendo la EAE un instrumento apropiado para ello.

¿Qué es la Evaluación Ambiental Estratégica?

La Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) está emergiendo en el mundo como una forma distinta a la tradicional evaluación de impacto ambiental de proyectos. El término EAE representa un modo convenido para referirse al proceso formal y sistemático de incorporar consideraciones ambientales en el nivel preproyecto de la toma de decisiones. En otras palabras, la EAE es el proceso de evaluación de Políticas, Planes y Programas, llevado a cabo para asegurar que las consecuencias ambientales de dichos instrumentos sean consideradas en el proceso de toma de decisiones, en conjunto con las consideraciones de orden económico y social.

Es así que la EAE surge, entre otras razones, con el propósito de superar ciertas limitaciones propias de la evaluación de proyectos. Por ejemplo, se reconoce la dificultad para internalizar los impactos acumulativos y sinérgicos que genera la ejecución del conjunto de proyectos, cuestión que difícilmente se resuelve mediante la evaluación uno a uno de los referidos proyectos. Asimismo, la evaluación de proyectos, al menos en Chile, se suscita luego de haber seleccionado el lugar de emplazamiento del proyecto, circunstancia que no permite evaluar alternativas de localización en función de la sustentabilidad ambiental que dichas localizaciones representan.

Al igual que la evaluación de impacto ambiental de proyectos o actividades, la EAE es un instrumento preventivo y por lo mismo, de creciente importancia cuando se postula un desarrollo sostenible.

Numerosa bibliografía proveniente de todos los continentes da cuenta de cómo se está entendiendo y aplicando la EAE en el mundo. Son accesibles reportes de Canadá, USA, Holanda, Reino Unido, Nueva Zelandia, entre otros. Uno de los rasgos distintivo de esta experiencia es que cada país ha ido generando su propio instrumento y en consecuencia varía el marco legislativo, político, institucional, de procedimientos y de metodologías sobre el cual de desarrolla la EAE. Tal condición lleva rápidamente a concluir que Chile debe crear su propio instrumento de EAE, y si bien debe tenerse en cuenta la experiencia internacional en esta materia, existe libertad para configurar un instrumento apropiado a nuestra realidad.

Aunque en teoría la EAE es multi y transectorial, la experiencia internacional es mayor en determinados sectores, tales como energía y transporte. Asimismo, si bien la EAE sirve en cualquiera de los procesos de gestión pública, en los de planificación pareciera haber mayor experiencia acumulada, en particular en el ámbito de la planificación física o territorial. Dicha experiencia se ha vertido en los procesos de formulación de planes de usos del suelo, ya sean de carácter urbano o regionales.

Se identifica como rasgo distinto de la EAE la dependencia de prácticas de gestión integradoras y coordinadas. Es decir, la EAE demanda un esfuerzo importante de administración de los procesos de manera que puedan ser manejadas las repercusiones o alcances que una determinada política, plan o programa tiene sobre sus vecinas políticas, planes o programas. Es decir, deben existir condiciones mínimas de acceso a la información y de desarrollo político-cultural, entre otros, que hacen viable impulsar y aplicar un instrumento de esta naturaleza.


Yeldo Yañez
Providencia, 18 de julio 2011