Ultimas entradas

Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMA DE GOBIERNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROGRAMA DE GOBIERNO. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de octubre de 2013

Programa de Michelle Bachelet plantea las reformas sociales mas profundas en los ultimos 40 años

Archivo | José Francisco Zúñiga | Agencia UNO Archivo | José Francisco Zúñiga | Agencia UNO
Publicado por Carolina Reyes | La Información es de Agencia UPI

Desde la dirección nacional del Partido Socialista surgieron positivas reacciones al programa de gobierno presentado hoy por Michelle Bachelet. A juicio de los vicepresidentes nacionales del PS, Daniel Manouchehri y Daniel Melo, el programa presidencial de Bachelet “plantea las reformas más profundas en los últimos 40 años” y a la vez constituye “pasar de los cambios en la medida de lo posible a los cambios en la medida de lo justo”.

El vicepresidente Nacional del PS Daniel Manouchehri expresó que: “El programa de Bachelet plantea las reformas más profundas de los últimos 40 años. De una manera seria y coherente se hace cargo de las transformaciones que Chile clama”. 

“Un nuevo estado que garantizará derechos postergados por décadas, un estado fuerte y financiado. Con este programa pasamos de los cambios en la medida de lo posible a los cambios en la medida de lo justo. Marca el inicio de un nuevo ciclo para Chile, el cual ameritará trabajo y compromiso. Ahora hay que poner más empeño para ganar en primera vuelta”, indicó Manouchehri. 

Por su parte, el vicepresidente PS y candidato a diputado por La Cisterna, Daniel Melo, señaló que “Hoy se disipan todas las dudas. El próximo gobierno de Bachelet viene a realizar cambios estructurales a este modelo. Educación gratuita para todos, nueva constitución, reforma tributaria de verdad, son cambios que lograrán cambiar la vida de millones de chilenos. La profundidad de los cambios planteados por Bachelet amerita una sólida mayoría parlamentaria. Hoy nuestro compromiso y energías están puestas en darle esa mayoría a Michelle”, puntualizó Melo.


FUENTE: http://www.biobiochile.cl/2013/10/27/ps-programa-de-bachelet-plantea-las-reformas-sociales-mas-profundas-en-los-ultimos-40-anos.shtml

miércoles, 24 de abril de 2013

De Proyectos Pais y Programas de Gobierno- Grandes Lineas Estratègicas

Esta elección tiene más densidad histórica, y por eso se jugará más en el campo de los proyectos de país que en el de los programas de gobierno.

por Ernesto Aguila - 
(...) Por el cariz que está tomando esta campaña presidencial y los temas que empiezan a instalarse en ella     -nueva Constitución, reforma tributaria profunda, cambio del modelo educativo de mercado y revisión del sistema previsional, entre otros- se ve que esta elección se jugará más en el campo de los proyectos de país que en el de los programas de gobierno, más en las visiones de sociedad que en el terreno de los llamados “problemas concretos de la gente”.
 (...)
La mayor densidad histórica de esta campaña, sin duda, afecta a los candidatos en competencia de distinta manera y plantea desafíos estratégicos específicos a cada sector político. La más damnificada pareciera ser la candidatura de Golborne, a quien esta contienda de proyectos históricos deja fuera de contexto. Esto podría explicar la dramática descapitalización de su liderazgo, concebido probablemente bajo la errada hipótesis de que a la ex Presidenta Bachelet se la iba a tener que enfrentar en el terreno de las cercanías y simpatías, y no en un debate sobre visiones estratégicas de país.

A Andrés Allamand, por su parte, no le falta densidad histórica, pero le sobra conservadurismo. (...). Hasta ahora ha optado por ser el guardián de las esencias del modelo, y con ese techo político autoimpuesto no es mucho lo que puede hacer.

¿Y qué pasa con la izquierda y la centroizquierda en esta relación de proyectos históricos y programas? Se podría decir que a una parte de la izquierda le sobra proyecto pero le falta programa, y a la otra le sobra mirada corta, pero perdió la capacidad de pensarse a sí misma desde un proyecto estratégico de sociedad. Para esta última izquierda, volver a formular un proyecto  de cambios y ser capaz de actuar sin maximalismo, pero de manera tal que la ciudadanía perciba con nitidez que existe una relación entre lo que hoy se hace con un horizonte de largo plazo, parece ser una condición necesaria para volver a ser creíble.

Programa sin proyecto suele conducir a un pragmatismo de vuelo rasante, proyecto sin programa, a una acción básicamente testimonial. En todo caso, esta “dialéctica”  ya la resolvió mucho antes que la ciencia política una vieja canción mexicana cuando proponía que “para llegar al cielo se necesitaba una escalera larga y otra cortita”.

vER: lA tERCERA 24.4.2013