Ultimas entradas

domingo, 17 de marzo de 2013

Senador Escalona: impacto por regreso de Bachelet confirma que es la principal figura política



Imagen:David Cortes Serey | Agencia UNOImagen: David Cortes Serey | Agencia UNO
El senador socialista Camilo Escalona señaló que el impacto nacional que ha provocado el anuncio del regreso de Michelle Bachelet a Chile confirma que la ex mandataria es hoy la principal figura política del país, poseedora de un liderazgo que no tiene contrapeso.

(...) el presidente del Senado señaló que “cuando los países dejan de funcionar es cuando tienen en su condición un liderazgo que representa a la mayoría, y los hechos confirman, nítidamente, que la figura de la ex presidenta representa esa condición”.

En puntual, para el senador socialista el revuelo y las críticas surgidas en el Oficialismo a partir del anuncio de Michelle Bachelet son un claro reflejo que la ex mandataria no tiene contrapeso en Chile y, por ende, es hoy la principal figura política del país.

Escalona está consciente de la ardua labor que deberá asumir Bachelet una que vez confirme, en primer lugar, su decisión para competir en las próximas elecciones presidenciales, lo que fue planificado para el último día del presente mes cuando regrese a Chile. Previo a eso, ya su decisión de regresar al país representa para el parlamentario una gran señal de las intenciones que tiene la ex presidenta.

Las tareas pendientes son muchas, dijo, al igual que las reformas sociales que no pueden seguir aplazándose, por ejemplo en el ámbito laboral, donde el trabajo precario está muy lejos de ser decente según lo que han suscrito diversas organizaciones internacionales y el propio Estado Chileno, por ende, que Michelle Bachelet pueda asumir ese liderazgo es un dato clave de la situación de Chile del próximo tiempo.

Fuente: radio Bio Bio, 17.3.2013

sábado, 16 de marzo de 2013

Bachelet será proclamada candidata a primarias presidenciales el 13 de abril

Así lo anunció hoy Osvaldo Andrade, presidente del Partido Socialista (PS), que confirmó además que la exmandataria, favorita de las encuestas de cara a las presidenciales del próximo noviembre, llegará a Chile "antes del 31 de marzo".

La expresidenta  Michelle Bachelet, quien este viernes anunció su renuncia como directora ejecutiva de ONU Mujeres para poder volver al país, será proclamada candidata a las primarias presidenciales de la Oposición, el próximo 13 de abril.

Así lo anunció hoy Osvaldo Andrade, presidente del Partido Socialista (PS), que confirmó además que la exmandataria, favorita de las encuestas de cara a las presidenciales del próximo noviembre, llegará a Chile “antes del 31 de marzo”.

“Una vez en Chile, Michelle Bachelet va a emitir un pronunciamiento sobre su disponibilidad para ser candidata a la presidencia”, añadió el dirigente, en declaraciones al Canal 24 horas.

La proclamación a las primarias, dijo Andrade, la harán conjuntamente entre el PS y el PPD. Sin embargo, los partidos procederán por separado, “como lo establece la ley”, a formalizar la inscripción de sus candidatos a las primarias del 30 de junio.

Además añadió que,” el día 13 tenemos previsto hacer un acto conjunto de proclamación de Michelle Bachelet”, a la que ambas formaciones han señalado desde hace tiempo como su abanderada”.

En otras declaraciones, a radio Cooperativa, Andrade recalcó que Bachelet “es la esperanza de mucha gente en este país” y aseguró que la ex presidenta enfrentará “todos los debates que sean necesarios” y remarcó que la derecha oficialista “está asustada” por la adhesión popular que ella tiene.

“Están asustados, la derecha está aterrada con el retorno de Bachelet porque entienden, saben y constatan como lo hace el resto de las personas en este país, que ella goza de un prestigio, una adhesión ciudadana y de una connotación en la sociedad que es inmensa”, precisó.

“Bachelet se ha transformado en una figura mundial y eso enorgullece a los chilenos”, afirmó Andrade..
Frente a los emplazamientos que el oficialismo ha hecho a la ex Mandataria desde que se confirmó su regreso, con respecto a un supuesto mal desempeño de su Gobierno y de los errores cometidos en el terremoto del 27 de febrero de 2010, entre otros asuntos, Andrade dijo que la derecha “no tiene cara para pedir explicaciones a nadie”.
(...)

Fuente: El Mostrador 16.3.2013

viernes, 15 de marzo de 2013

PRESIDENTE DEL PS INSISTE QUE SE DEBEN ELEGIR LAS DOS CANDIDATURAS PARLAMENTARIAS A TRAVÉS DE PRIMARIAS Y NO SÓLO UNA COMO PROPONE EL GOBIERNO

andrade 153754-L0x0El Presidente del Partido Socialista de Chile, diputado Osvaldo Andrade, señaló que el PS está en desacuerdo con la modificación a la ley de primarias que ha presentado el Gobierno, en el punto que propone no someter los dos cupos parlamentarios a primarias, sino sólo uno: "Aquí hay dos opiniones, unos que dicen, aquí hay dos candidaturas, una se elige en primarias, la otra no y hay otros que decimos, aquí hay dos candidaturas, elijamos las dos en primarias". "Hay una ley vigente que en su texto y en la interpretación que hizo el Servel al respecto dijo que si habían primarias en algún lugar esta debían considerar ambas candidaturas, cada pacto lleva dos candidatos, el Gobierno ha presentado un proyecto de ley que modifica esa situación, entre otras cosas, y establece la posibilidad de que en distritos y circunscripciones pueda haber primarias en una de la candidaturas y nosotros estamos en desacuerdo con eso", dijo.

Andrade recordó que los socialistas, aunque perdieron, votaron en contra de la iniciativa en la comisión respectiva, y que -además- en una reunión con senadores, tanto él como los Presidentes del Partido Demócrata Cristiano, senador Ignacio Walker; y del Partido Radical, senador José Antonio Gómez, tuvieron la misma opinión en contra de la propuesta del Ejecutivo.

"Los socialistas vamos a votar de acuerdo a lo que hemos expresado, lo hemos dicho hace mucho tiempo y no veo razón alguna para cambiar de opinión", afirmó.

Asimismo, el timonel PS agregó que una de las razones que expuso para rechazar la propuesta es una distorsión que puede provocar la medida en la elección primaria beneficiando al candidato que no se elegiría por esas vía "cuando se elige a uno de los dos candidatos en primarias y al otro no, este último podría tener la posibilidad de influir en la elección del otro y podría tenderse a elegir al más débil, eso echa por tierra un principio que para nosotros es muy básico y es que nuestras duplas sean muy competitiva, ante ese riesgo es mejor evitarlo", sostuvo.

Finalmente, Andrade, recalcó que lo que se busca es que cuando se hagan primarias "sean para las dos candidaturas".
"Aquí hay dos opiniones, unos que dicen, aquí hay dos candidaturas, una se elige en primarias, la otra no y hay otros que decimos, aquí hay dos candidaturas, elijamos las dos en primarias", concluyó

En  http://www.pschile.cl/

PRIMERA AUDIENCIA PUBLICA PARA MODIFICACION AL PLAN REGULADOR EN BARRIO LAS FLORES, PROVIDENCIA

Una masiva convocatoria tuvo la primera audiencia pública, realizada en el Club Providencia, donde vecinos del Barrio Las Flores se informaron y opinaron acerca de las modificaciones al Plan Regulador en el secTOR.
 DAVID SILVA CONCEJAL PS COMUNA PROVIDENCIA


 JOSEFA ERRAZURIZ ALCALDESA DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE PROVIDENCIA
ver màs en: 

DISCURSO DEL VOCERO ARTURO ALESANDRI CON MOTIVO DE INAUGURACION DE AÑO ESCOLAR EN PROVIDENCIA:


Sra. Josefa Errázuriz, Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Providencia. 
Sr. Harry Abrahams, Secretario General de la corporación del Desarrollo social de Providencia.
Sr. René Sporman, Director del liceo Polivalente Arturo Alessandri Palma.
Cuerpo Docente y Paradocente del liceo Polivalente Arturo Alessandri Palma.
Centro General de Padres y apoderados del Liceo Polivalente Arturo Alessandri P.
Público en General.
Compañeros todos        
Tengan todos ustedes, muy buenos días.


Primero que todo, quiero dar la bienvenida a quienes vienen integrándose por primera vez a este y todos los demás colegios y liceos de Providencia. También, quiero saludar a quienes vuelven a encontrarse en los patios, pasillos y salas para comenzar nuevamente un año de clases. A todos ustedes, les deseo éxito en los proyectos que tengan para este año académico que comienza.

Hoy en tono célebre, damos el inicio formal al año escolar 2013 en las escuelas y liceos públicos de la comuna, año que coincide con el cumplimiento de 200 años desde que nació la educación pública en nuestra patria, representada con la apertura del Instituto nacional en los primeros años del proceso independista de nuestro país. Esa institución nace bajo el asidero republicano de la autodeterminación de los pueblos, en aquellos días, la educación se visionó con el objetivo de dar a la patria ciudadanos que la defiendan, la dirijan, la hagan florecer y le den honor.

Hace exactamente dos siglos se entendió la educación pública como la principal herramienta para que los pueblos puedan erradicar la pobreza, la ignorancia y el sometimiento.

Lamentablemente aquella educación pública pensada por José miguel Carrera y Camilo Henríquez se levanta solamente por su pasado ya que en el presente, vive la mayor de las crisis que ha tenido en sus 200 años de existencia.

Desde que entramos a clases muchas personas se han acercado preguntando por lo que sucederá este año. Humildemente creo que al igual como lo dijo, hace muchos atrás, un Presidente de la República: La obligación de quien estudió aquí, es no olvidar que este es un colegio de carácter público, que lo pagan los contribuyentes, que la inmensa mayoría de ellos son los trabajadores y es a ellos, precisamente a ellos a quienes los desvelos de nuestra razón y fuerza transformadora tiene que ir enfocada, creando un camino más justo, digno y con igualdad de oportunidades para todos. Por todo lo anterior, creo que este es el año de la creatividad ya que serán las nuevas formas de movilización y propuestas las que se encarguen de seguir reivindicando a la educación como un derecho fundamental, gratuito y que debe ser garantizado por el estado.

Como estudiantes no podemos quedarnos con que somos el “futuro de chile”, sino que es necesario construir ese futuro, construir ese país y ser chile junto a más actores sociales, integrando a nuestra comunidad educativa y de esa forma, ser parte de la construcción del nuevo tejido social. Esa misma construcción nos obliga a proponer con un aullido que irrumpa en las sillas apernadas del senado y en las puertas ideológicamente cerradas de La Moneda, como en los núcleos más bajos y medios de una sociedad que se desgasta, pero que tiene en la colectividad una inyección de esperanza, de cambios y esfuerzo por el cumplimiento de un sueño. En esa misma colectividad esperamos integrar a nuestros compañeros más pequeños y no dejarlos atrás. Y con integrarlos no hablo solo de su capacidad igual de voto, sino que involucra un vínculo comunicativo significante y participante de forma real.

Si bien es cierto muchos de los problemas mencionados anteriormente son de envergadura nacional, tampoco podemos olvidar que en plano local, existe una lista muy larga de deudas pendientes, muchas de las cuales debemos trabajar en conjunto a todos los estamentos. Una de ellas es que debemos volver a construir comunidad, pero esta vez debemos hacerlo de verdad. Considerando el peso que tienen nuestros consejos escolares, instancia de participación de todos los estamentos que componen nuestras comunidades. Además, de hacer extensiva y muy respetuosamente, la invitación a todas las autoridades presentes para que en los liceos de Providencia tengan, por primera vez, la instancia de rencontrarse en un Congreso Institucional, donde se fijen las directrices de nuestro proyecto educativo, el cual debe ser construido democrático, participativo y conjuntamente a todos los actores. Es así como levantaremos los nuevos liceos y esa nueva Providencia que nos alcance a todos, así gestaremos el chile nuevo que con justicia e igualdad pueda traer el bienestar para todos nosotros.

También, quiero hacer un llamado a los compañeros y compañeras presentes. Un llamado a no olvidar este año 2013 todas las tareas que tenemos más allá de las clases, pero sin dejar de lado el deber del aula. Tareas que, esperemos, logren sanar la profunda herida que el tiempo ha sobrepuesto en nuestra tierra. A no olvidar que la historia nos ha dejado en claro que es un férreo canto social, hermana de la memoria y prosélita de sus transformaciones. No podemos ignorar, en ningún segundo de este año, que nos encontramos en una etapa tan compleja como histórica. Ser ignorantes de eso, o aparentar soslayarlo, es también ser reproductor de la abundante amnesia colectiva a la que estamos llamados a enfrentar.

Para finalizar, cómo no todo es crítica, quiero aprovechar este espacio para agradecer a aquellos profesores en los que se puede confiar una palabra más allá de la materia oficial, agradecer a quienes no ven este establecimiento como un preuniversitario de 4 años ya que la verdadera Laborde esta institución más allá de lo académico, es formar personas integras con un gran compromiso social basada en los valores y virtudes con los cuales se fundó esta institución. Por último y no menos importante, quiero agradecer a los Asistentes de la Educación porque ellos también son una parte fundamental en la construcción de esta institución llamada Arturo Alessandri Palma.

¡En representación de toda la comunidad Alessandrina, Fuerza y éxito en este nuevo año escolar!



Muchas gracias!!

 Moisés Paredes Rodríguez 
Vocero del Liceo Polivalente Arturo Alessandri Palma
Secretario de RR.EE. de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES)
Celular :65069013, Twitter: @MoisesParedesR