La alcaldesa de Providencia, Josefa
Errázuriz, dio a conocer el martes 30 de abril, en sesión
extraordinaria del Concejo Municipal y ante el Consejo de la Sociedad
Civil, Cosoc, la Cuenta Pública Municipal correspondiente a la
administración 2012.
En la ocasión, la jefa comunal informó sobre el presupuesto y el estado de la situación financiera municipal, detallando que durante el año 2012, los ingresos municipales totalizaron 85 mil 800 millones de pesos, lo que representa un aumento de 15,7% respecto al año 2011.
La alcaldesa explicó que el 32,2% de los ingresos municipales de ese año, cerca de 27 mil 600 millones de pesos, fueron entregados al Fondo Común Municipal, resultando un presupuesto real disponible en arcas municipales de M$58.183.362.Junto con dar cuenta de las actividades realizadas durante 2012 en la Municipalidad, la alcaldesa se refirió a la gestión realizada por su gestión en estos meses. “Ha sido un tiempo intenso, de muchos aprendizajes compartidos, en que se han ido tejiendo lazos que permitan reunir dos culturas distintas: la de las vecinas y los vecinos y sus organizaciones y la de la institucionalidad municipal”, explicó.
La máxima autoridad comunal resaltó el trabajo realizado desde inicios de marzo para la construcción del nuevo Plan de Desarrollo Comunal 2013-202. “Quiero decirles que, como alcaldesa y como vecina, ha sido una experiencia enriquecedora, fecunda, que ha ido más allá de nuestras expectativas. Hemos tenido una importante participación de las vecinas y de los vecinos, de quienes valoro las propuestas concretas y responsables y el nivel de seriedad con el que se han debatido las propuestas”, afirmó.
La jefa comunal resaltó, también, el importante fallo de la Corte Suprema que, en enero, acogió el recurso de protección presentado por la Municipalidad de Providencia para mantener el Parque Los Estanques como área verde y el congelamiento de permisos de construcción en el Barrio Las Flores, donde se cambió las alturas permitidas. “Esto constituye el inicio de la primera modificación al Plan Regulador Comunal que preserva la calidad de vida en un barrio, de acuerdo con las demandas de las propias vecinas y vecinos del sector”, sostuvo.
Junto a ello, destacó el acuerdo al que se llegó con la Corporación Cultural de Providencia y que significó la devolución a la Municipalidad de los edificios y bienes patrimoniales, como el palacio Schacht, el Museo de las Esculturas, el Centro Cultural Montecarmelo y el Museo de los Tajamares. “Seremos las autoridades comunales las que decidiremos la propuesta cultural que haremos a las vecinas y los vecinos, una propuesta que tiene que ser amplia, pluralista, diversa, que ponga de relieve a artistas consagrados y emergentes, que permita el diálogo entre diferentes tradiciones y propuestas”, agregó.
En su discurso, la alcaldesa también se refirió a la necesidad de fortalecer la comunidad escolar y recomponer las confianzas. “Para nosotros, la educación pública es un derecho fundamental y debe ser una educación de calidad, que permita el desarrollo de nuestras niñas y niños desde los primeros años hasta su formación como profesionales”, planteó.Al finalizar la presentación, la máxima autoridad resaltó el trabajo realizado en ciudadanía y calidad, áreas que, según dijo, “son fundamentales para la construcción de la comuna que queremos”.
En la ocasión, la jefa comunal informó sobre el presupuesto y el estado de la situación financiera municipal, detallando que durante el año 2012, los ingresos municipales totalizaron 85 mil 800 millones de pesos, lo que representa un aumento de 15,7% respecto al año 2011.
La alcaldesa explicó que el 32,2% de los ingresos municipales de ese año, cerca de 27 mil 600 millones de pesos, fueron entregados al Fondo Común Municipal, resultando un presupuesto real disponible en arcas municipales de M$58.183.362.Junto con dar cuenta de las actividades realizadas durante 2012 en la Municipalidad, la alcaldesa se refirió a la gestión realizada por su gestión en estos meses. “Ha sido un tiempo intenso, de muchos aprendizajes compartidos, en que se han ido tejiendo lazos que permitan reunir dos culturas distintas: la de las vecinas y los vecinos y sus organizaciones y la de la institucionalidad municipal”, explicó.
La máxima autoridad comunal resaltó el trabajo realizado desde inicios de marzo para la construcción del nuevo Plan de Desarrollo Comunal 2013-202. “Quiero decirles que, como alcaldesa y como vecina, ha sido una experiencia enriquecedora, fecunda, que ha ido más allá de nuestras expectativas. Hemos tenido una importante participación de las vecinas y de los vecinos, de quienes valoro las propuestas concretas y responsables y el nivel de seriedad con el que se han debatido las propuestas”, afirmó.
La jefa comunal resaltó, también, el importante fallo de la Corte Suprema que, en enero, acogió el recurso de protección presentado por la Municipalidad de Providencia para mantener el Parque Los Estanques como área verde y el congelamiento de permisos de construcción en el Barrio Las Flores, donde se cambió las alturas permitidas. “Esto constituye el inicio de la primera modificación al Plan Regulador Comunal que preserva la calidad de vida en un barrio, de acuerdo con las demandas de las propias vecinas y vecinos del sector”, sostuvo.
Junto a ello, destacó el acuerdo al que se llegó con la Corporación Cultural de Providencia y que significó la devolución a la Municipalidad de los edificios y bienes patrimoniales, como el palacio Schacht, el Museo de las Esculturas, el Centro Cultural Montecarmelo y el Museo de los Tajamares. “Seremos las autoridades comunales las que decidiremos la propuesta cultural que haremos a las vecinas y los vecinos, una propuesta que tiene que ser amplia, pluralista, diversa, que ponga de relieve a artistas consagrados y emergentes, que permita el diálogo entre diferentes tradiciones y propuestas”, agregó.
En su discurso, la alcaldesa también se refirió a la necesidad de fortalecer la comunidad escolar y recomponer las confianzas. “Para nosotros, la educación pública es un derecho fundamental y debe ser una educación de calidad, que permita el desarrollo de nuestras niñas y niños desde los primeros años hasta su formación como profesionales”, planteó.Al finalizar la presentación, la máxima autoridad resaltó el trabajo realizado en ciudadanía y calidad, áreas que, según dijo, “son fundamentales para la construcción de la comuna que queremos”.
Fuente: sitio web Municipalidad de Providencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario