Ultimas entradas

lunes, 9 de enero de 2012

La Union Comunal de Juntas de vecinos de Providencia - Ciudad Viva los invita a un Dialogo Ciudadano Comunal :NUESTRA PROVIDENCIA

Convocamos a los vecinos y vecinas de la comuna a levantar propuestas ciudadanas para las municipales 2012.

En las próximas elecciones, no botes tu voto, vota por programas y metas!

El 11 de enero de 2012 Lugar: Condell 343, U. Academia de Humanismo Cristiano.

Hora: 18:30 hrs

Invita: Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Providencia y Ciudad Viva

Apoya: Red Territorios Ciudadanos y No Botes tu Voto

Más información: cristobaldonoso@ciudadviva.cl o al 7373072

domingo, 8 de enero de 2012

Mapuches rechazan acusacion del gobierno y denuncian actitud racista

"Tras la serie de incendios forestales que han afectado a sectores rurales del País Mapuche, el Gobierno no pareciera estar concentrado en las víctimas sino en “descubrir” a los supuestos culpables mapuches. Para el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter y el Intendente Andrés Molina, estos hechos son intencionales y detrás de ellos estaría involucrada la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), entidad que no ha reivindicado su autoría en los siniestros y no registra en su accionar la quema indiscriminada de plantaciones.

Las organizaciones mapuches aseguran que la aplicación de la Ley Antiterrorista -invocada por el Presidente Sebastián Piñera- apunta directamente en contra de su pueblo, a pesar de que no existen las pruebas que demuestren que ellos están detrás del siniestro que ha arrasado con más de 3 mil hectáreas de bosques y pastizales y cobró la vida de siete brigadistas en Carahue. Esto, han señalado diversos dirigentes, además de irresponsable sería un agravio.

“El Gobierno no ha trepidado para transformarse en los mayores racistas en contra de nuestro pueblo mapuche. El señor (Sebastián) Piñera y el señor (Rodrigo) Hinzpeter se han desesperado, porque sin tener ningún antecedente fehaciente que permita visualizar responsables (del fatal incendio de Carahue), ellos ya colocaron una querella para la aplicación de la Ley Antiterrorista contra el pueblo mapuche. Eso lo rechazo absolutamente y pienso que es una declaración de guerra para nuestro pueblo”.

Esas fueron las palabras de Santos Millao, presidente nacional de la organización mapuche Admapu, consejero de la Corporación Nacional de Desarrollo Indigena (Conadi) y concejal de Purén, luego de que el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, junto al Intendente presentaran una querella invocando a la Ley Antiterrorista por el incendio que afectó al fundo Casa de Piedra. “Son nuestros hermanos, son gente nuestra” agregó el consejero, refiriéndose a los fallecidos, mientras enviaba condolencias a sus familias.

La ex vocera de los presos políticos mapuche de la CAM, Natividad Llanquilleo, declaró por su parte en Televisión Nacional de Chile (TVN) que “esto viene a justificar lo que se pretendía justificar hace tiempo en la zona, que es la aplicación de la Ley Antiterrorista y la militarización de varias comunidades”, y agregó que “este gobierno está encontrando el argumento, tal como lo hicieron los anteriores gobiernos de forma brutal, para aplicar la Ley de Seguridad del Estado”, concluyó.

Por su parte, la Federación Mapuche de Estudiantes (Femae) rechazó las imputaciones del gobierno, señalando directamente una actitud racista de las autoridades del gobierno central. La entidad, que se constituyó en el marco del conflicto educacional en Chile y agrupa a estudiantes de ese pueblo originario, afirmó en una declaración que dichas denuncias se relacionan con un "aprovechamiento político" efectuado por "sectores ligados a la empresa forestal Mininco".


"Pretender atribuir gratuitamente y sin ningún medio de prueba que los incendios forestales que afectan a las regiones de la Araucanía y del Biobío fueron efectivamente causados por mapuche nos parece una de las formas más bajas para deslegitimar las justas demandas de nuestra nación (mapuche) y una actitud de racismo en su conjunto", señala la organización.

"El manejo mediático de la situación se enmarca en un proceso de criminalización de la protesta social mapuche, por lo que se visualiza una eventual ola de represión tal como la que se encuentra instalada actualmente en los territorios de Quepe y Ercilla", añade la nota. Según la principal organización mapuche estudiantil, la búsqueda de culpables de los siniestros pasa por alto "la excesiva plantación de árboles exóticos como el pino y el eucaliptus, así como también las precarias condiciones de trabajo de los brigadistas, todo esto de responsabilidad de las empresas".
En tanto, el Grupo de Trabajo Mapuche por los Derechos Colectivos, calificó como "irrespetuosas" para las organizaciones y comunidades del Pueblo Mapuche las acusaciones del Ejecutivo, toda vez que "generan una innecesaria alerta en la sociedad chilena y perturban la atención acerca de las verdaderas causas de estos siniestros en lugares que se han plagado de plantaciones forestales exóticas y que buscan encubrir verdaderas responsabilidades".

La organización lamentó la muerte de los brigadistas, "enviamos nuestro Newen de fortaleza a las familias de estas personas", alertando sobre las precarias condiciones laborales en que realizan su labor. "Apoyamos a las organizaciones sindicales de trabajadores forestales y de funcionarios públicos chilenos del área forestal y de bomberos, que han denunciado las precarias condiciones de trabajo en que laboran, la disminución de los presupuestos para estas oficinas públicas y la eliminación constante de trabajadores estatales en estos rubros", indicó.

Hinzpeter desmentido

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, no dudó en vincular directamente a la organización Coordinadora Arauco Malleco (CAM) con los incendios en Carahue. “Hace pocos días se incendió un helicóptero destinado a apagar el fuego. Y ese atentado terrorista fue reivindicado por la CAM. A partir de eso uno puede conjeturar y decir quién está detrás de otros incendios que pueden ser intencionales (…) estos tipos de atentados definitivamente ameritan el carácter de acto terrorista”, manifestó Hinzpeter en declaraciones a la prensa, refiriéndose al hecho ocurrido en la madrugada del 30 de diciembre.
Las palabras del ministro del Interior desataron reacciones inmediatas en la propia Moneda; de hecho, hoy el ministro Secretario General de Gobierno, Andrés Chadwick, tuvo que desmentir las declaraciones de su homólogo, diciendo que “no hay que vincular a los mapuches con los incendios” porque eso “lo tiene que determinar la justicia”. Al respecto, el diputado por Temuco, René Saffirio (DC), manifestó su malestar frente al hecho de que Hinzpeter haya invocado la Ley Antiterrorista.

“Es realmente sorprendente que a menos de 24 horas de la muerte de los siete brigadistas el Gobierno ya esté atribuyendo responsabilidades sin que se haya realizado la investigación de rigor, desconociendo, además, los informes que han entregado Bomberos y que señalan, como posible causa del incendio, actividades relativas a la producción de carbón”, aseguró el parlamentario y ex alcalde de Temuco.

Versión de bomberos

El comandante de Bomberos de Carahue, Héctor Rebolledo, descarta que esto se trate de un “ataque terrorista” como causa del incendio forestal. Para él -que hace 6 años vivió un incendio con características similares en el sector- los siniestros se originaron por la quema que hacen particulares para obtener carbón. A partir del lunes -agregó- su institución está combatiendo incendios en la zona. “Desde el día que se informó del incendio permanece el antecedente de que el foco se produjo debido a que un grupo de personas estaría haciendo carbón en el sector”, aseguró Rebolledo.

Tanto Rodrigo Hinzpeter como Andrés Chadwick se han encargado de desmentir la versión de bomberos. “Esa fue la impresión de un comandante de bomberos de Carahue, que se refería a incendios de Los Laureles y no a la zona de la tragedia en la que murieron siete brigadistas, en Casa Piedra”, aseguró el vocero, quien agregó que “los focos de los incendios, fueron focos que no surgieron de la naturaleza, sino que de forma intencional”, insistió.

El diputado de Temuco, René Saffirio, dijo que “Hinzpeter ha rociado bencina en una región donde aún ignoramos la causa real del incendio, auto atribuyéndose facultades jurisdiccionales exclusivas y excluyentes del poder judicial. No cabe duda que se trata de una estrategia comunicacional, donde la línea argumental del Gobierno es hablar de terrorismo”.

Para el senador Alejandro Navarro del Movimiento Amplio Social (MAS), “es impropio acusar a las comunidades mapuches sin haber investigado (…) Hinzpeter comete los mismos errores que en el Caso Bombas; un gobierno serio espera que el Ministerio Público investigue”, aseguró.

El senador Jaime Quintana (PPD), advirtió que “la presunción de los delitos terroristas requiere de una investigación con todas las garantías necesarias (…) no tengo ninguna duda que hubo apresuramiento (en la decisión que tomó el titular del Interior)”, y agregó que él estuvo ayer en la zona de la catástrofe y que no se trata de zonas de reivindicación mapuche, sino de campesinos pobres.

Por otro lado, el senador Alberto Espina (RN) respaldó la tesis del Gobierno de que el incidente fue intencional. “Es lógico y razonable que el Gobierno interponga una querella criminal… hoy nadie pondría en duda que es un acto terrorista”, sostuvo. En ese sentido, el diputado del mismo partido, José Manuel Edwards, aseguró que el incendio es “evidentemente intencional. Los últimos actos de la Coordinadora Arauco Malleco nos hacen pensar que son potenciales sospechosos”, declaró.

Pero frente a las críticas, Hizpeter inisiste. “El Gobierno no tiene más deber que poner estos antecedentes -que según ellos permitirían confirmar que detrás de los incendios existen organizaciones mapuche- en manos de quien corresponde, en este caso la justicia, para que a través de un fiscal y un juicio justo se establezcan las responsabilidades que correspondan”, sentenció.

Para el alcalde de la comuna de Carahue, Pedro Vera, el accionar del Ministro del Interior fue “irresponsable”, ya que -aseguró- el municipio cuenta con más antecedentes que el Gobierno y Hinzpeter no se acercó a hablar directamente con él, sino que solo llegó a la ciudad para interponer la querella invocando la Ley Antiterrorista, retirándose minutos despúes en helicóptero.

“Dudo que organizaciones mapuches estuvieran detrás del incendio, dado que nunca han tenido problemas con las comunidades y cada vez que ha surgido un conflicto lo han arreglado conversando”, aseguró. Palabras a las que se sumó el dirigente de la Asociación Newen Pu Lafkenche -que agrupa a ocho comunidades del sector-, Moisés Vilchez, ya que, según él, nunca han existido acciones parecidas en la comuna. Lo que quiere el Gobierno -indicó- es desvirtuar sus demandas.

Natividad Llanquilleo, expuso que una de las razones que pudo influir en los incendios forestales es la falta de agua en la región, ya que “la seguía que está viviendo esta zona, especialmente por la invasión que han protagonizado las forestales con plantaciones de pino y eucaliptus, ha producido que muchas comunidades estén o van a estar sin agua durante esta temporada”.

En www.clarin.cl

http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=3515:mapuches-rechazan-acusacion-del-gobierno-y-denuncian-actitud-racista&catid=1:politica&Itemid=11

viernes, 6 de enero de 2012

Declaracion Publica :Coordinadora de Padres y Apoderados de Providencia “Apoderate”

En los inicios del nuevo año es imprescindible para los padres y apoderados de la Comuna de Providencia junto a todos los conglomerados políticos y sociales de nuestra comuna establecer lo siguiente:

Que durante las movilizaciones por la demanda de la educación durante el año 2011, el gobierno local de la comuna encabezado por el alcalde Labbe ha sido incapaz de ponerse a la altura de las condiciones generadas no solo en la comuna sino que en todo el país, primero impulsando un plan denominado aprendizaje en red, de un carácter ambiguo y mediocre; segundo provocando reiteradas amenazas dirigidas a los apoderados, docentes que apoyan el movimiento y sobre todo a nuestros hijos e hijas, pretendiendo a partir de instaurar el temor acallar las voces de descontento.

Hemos reiteradamente manifestado que creemos que la discusión y solución de la educación es transversal a la sociedad, razón por la cual, los padres y apoderados de Providencia no podemos eludir nuestra responsabilidad en este proceso de construcción y la respuesta que nuestros hijos e hijas demandan, sobre todo frente a la apatía, displicencia e irresponsabilidad demostrada por el Alcalde de Nuestra comuna Cristián Labbe, el equipo directivo de la corporación, las Directoras, funcionarios administrativos y profesores de los 5 liceos.

Al pasar los días y meses, esta actitud, ha hecho crecer la incertidumbre en el seno de nuestras familias, y hoy nos enfrentamos a nuestros peores temores cuando todas las amenazas que el señor Labbe ha vertido profusamente en los medios de comunicación desde el comienzo de las movilizaciones se hacen patentes y vemos como en la Comuna de Providencia han comenzado una soterrada persecución en contra de los alumnas y alumnas que participaron activamente en las movilizaciones estudiantiles del pasado año, por medio de actos abusivos y arbitrarios.

El señor Labbe, en actitud cobarde se esconde, tras las la aparente legalidad de consejos de profesores, en algunos casos inexistentes, en reglamentos internos y manuales de convivencia espurios, que jamás fueron ni han sido, discutidos en comunidad como por ley debieron ser tratados.

Además de lo anterior en muchos casos los directores y administrativos de los liceos le exigen al momento de matricular a nuestros hijos e hijas el pago completo del financiamiento compartido, situación que afecta a cuatro de los cinco colegios, lo que a todas luces es una irregularidad, que no solo abala sino que además patrocina el señor Labbe con su accionar y que sabemos está al límite de la legalidad vigente.

Creemos necesario que el Nuevo Ministro de Educación asuma su responsabilidad y se manifieste públicamente sobre el accionar dictatorial del señor Labbe y que detenga esta persecución del que están siendo víctimas nuestros jóvenes estudiantes. La nueva autoridad ministerial debe entender que el derecho a la educación está consagrado en la constitución de la república y este derecho no puede ser violentado por ningún funcionario público, es importante que el Ministerio que dirige fiscalice las decisiones irresponsables e ilegales de autoridades comunales.

Así mismo, llamamos a el Congreso Nacional y en especial a la Cámara de Diputados entidad fiscalizadora por esencia a regular el cumplimiento de la ley 20553 que establece normas de excepción en materia de subvenciones a establecimientos educacionales, aprobada hace menos de dos meses y que establece claramente que: “El Ministerio de Educación velará por que no existan abusos ni impedimentos arbitrarios para no renovar las matriculas a los alumnos”.

Es entonces que los apoderados de Providencia reunidos en la Coordinadora de padres y apoderados Apoderate y en compañía de las presentes, organizaciones sociales y fuerzas políticas, hacemos un fuerte llamado de atención a toda la sociedad a estar alerta frente a estos abusos, y a no permitir que estas sanciones y discriminaciones dejen a nuestros hijas e hijas sin su legitimo derecho a una educación digna y de calidad. Donde, nosotros como familia, hemos decidido libres y soberanamente como así lo establece la constitución de la república en su artículo 19 número 10, que consagra el derecho a la educación.

Por una educación de calidad, pública, estatal, gratuita y sin discriminaciones.

Coordinadora de Padres y Apoderados de Providencia “Apoderate”

Santiago 7 de Enero de 2012

martes, 3 de enero de 2012

Cerca de 3.000 jovenes en todo el pais sin matricula por participar en movilizaciones

Alumnos de Providencia protestan por cancelación de matrículas
Javier Candia
Ante el importante número de cancelaciones de matrículas en Providencia, estudiantes del Liceo Carmela Carvajal y otros establecimientos exigirán, junto a sus apoderados, que la normativa edilicia quede sin efecto y se les permita matricularse.

Pese a los fallos judiciales que le impiden hacer discriminaciones al momento de la inscripción de estudiantes en su comuna, el alcalde de Providencia Cristián Labbé ha negado matrículas a dirigentes estudiantiles, además de quienes no se inscribieron en el plan Salvemos el Año Escolar.

Por lo mismo, este martes las alumnas del Liceo Carmela Carvajal, junto a sus apoderados llegarán a las 8 de la mañana a exigir matrícula, mientras se inscribe a las alumnas que pasaron de curso, proceso que se realizará en el Liceo Juan Pablo Duarte.

Una de las afectadas por la cancelación de matriculas es Danae Díaz, vocera de este emblemático colegio, quien cuestionó la legalidad de las medidas edilicias. Danae Díaz recordó que estos casos se viven a lo largo de todo el país y apuntó que “hay colegios particulares subvencionados y tienen estudiantes que les niegan matrícula. Hay que prepararse a esta situación y apelar a esta circunstancia, usar todos los medios al luchar por algo justo, es nuestro derecho mantenernos en nuestro liceo”.

Una situación similar se vive en el Liceo José Victorino Lastarria, que aún sigue tomado. Uno de los estudiantes sancionados, Víctor Delgado, indicó que el alcalde Labbé sigue apegado a las lógicas de la dictadura de Pinochet, y subrayó que “el alcalde cree que estamos en dictadura, amenaza a los estudiantes con la cancelación de su matrícula”.

El caso de Providencia se repite en Ñuñoa y en menor medida en Santiago, en todo Chile hay cerca de 3 mil jóvenes sin matricula por participar de las movilizaciones.

En Radio Universidad de Chile 3/1/2012

lunes, 2 de enero de 2012

Cancelacion de matriculas en el los colegios de Providencia

Secundarios convocan a movilización por cancelación de matrículas en colegios de Providencia.

Para mañana (3 de enero)las estudiantes del Liceo Carmela Carvajal protestarán junto a sus apoderados a las afueras del Liceo Juan Pablo Duarte y anunciaron que "llegaremos hasta las últimas consecuencias" para recuperar las matrículas.

Los secundarios llamaron a la primera movilización del año para mañana martes por la cancelación de matrículas en los colegios de Providencia. Así lo confirmó a La Tercera la vocera del Liceo Carmela Carvajal, Danae Díaz, quien señaló que exigirán su derecho de pedir sus matrículas y que "si es necesario llegaremos hasta las últimas consecuencias".

Los estudiantes denuncian recibir presiones por haber participado en las movilizaciones. La primera de ellas es no renovarles la matrícula a 20 alumnas del Liceo Carmela Carvajal, inclusive a la vocera del establecimiento.

Las estudiantes pretenden llegar junto a sus apoderados hasta el Liceo Juan Pablo Duarte, donde se realizarán las matrículas del liceo para las alumnas que si fueron promovidas de curso. Ahí, "pediremos las matrículas que nos corresponden", sentenció la dirigenta.

Díaz confirmó además, que están en constante comunicación con la realidad que viven diversos establecimientos, donde también se les ha cancelado la matrícula, por lo que no descarta realizar una movilización a nivel nacional por esta situación.

En La Tercera 02/01/12